viernes, 12 de octubre de 2012

Los Dioses del mundo Maya ...1


Basados en esculturas, relieves y códices de tradición prehispánica, nuestros expertos han diseñado una “nueva imagen” para diez de los principales dioses del panteón maya. 

Para las civilizaciones antiguas la religión era una forma de relacionar a los hombres con el cosmos y mantener el equilibrio natural. Particularmente para la cultura maya, los dioses eran vistos como energías casi imperceptibles capaces de presentarse en la realidad terrenal en formas tan fantásticas como la imaginación lo permitía: humanoides, animales, plantas y la combinación de ellos. La imagen de muchos de los dioses mayas fue conocida por los antiguos mesoamericanos a través ritos y, a su vez, plasmada en ricas expresiones artísticas, primordialmente en la arquitectura, la pintura y la escultura.

Fue a partir de estas manifestaciones artísticas que hoy se tiene una imagen (aunque a veces no tan certera) de quienes eran aquellos seres habitantes del cielo, la tierra y el inframundo. Fueron templos en zonas arqueológicas, piezas en algunos de los museos más importantes de México y muestras del Códice Dresde, además de documentos y estudios, los que inspiraron estos “nuevos dioses” que nuestros expertos han diseñado.

1. Chaac


Es uno de los dioses más importantes y venerados en la Península de Yucatán. Está relacionado con la lluvia, el relámpago y el agua en general. Se le representa con una larga nariz y colmillos encorvados hacia atrás que salen de su boca así como un tocado en su cabeza de telas y madera. En el arte maya, tanto en la escultura como en la arquitectura, se puede identificar a Chaac por estos atributos. Incluso en algunas zonas arqueológicas de la Península de Yucatán, como Kabah, se pueden encontrar estructuras bellamente decoradas con mascarones de este dios con su peculiar nariz y colmillos.

2. Hunab ku


Es el dios más importante del panteón maya. En él se conjugan las dualidades, es decir, los elementos opuestos como los masculinos y los femeninos por lo que tiene la capacidad de crear. Así dio origen al  universo. Para los mayas es de Hunab Ku de quien procede todo. De él nacen todas las cosas y los seres vivos del universo y a él retornan. Es el todo y la nada a la vez. También era considerado el padre de todos los dioses.  
Dentro de la cosmogonía antigua, Hunab Ku creó tres veces el mundo, siendo la tercera cuando dio vida a los propios mayas. Algunos autores aseveran que su nombre, Hunab Ku, significa “único dador”. De éste, los mayas no tenían representación alguna por creer en él como un dios incorpóreo.

3. Itzamná


También conocido como Itzamnaaj durante el período Clásico. Es el dios del Sol y la sabiduría, señor del cielo, el día y la noche; el que habita en el mundo celestial desde donde rige el cosmos. Algunos estudiosos creían que Itzamnáera el dios supremo creador del universo. Hoy se sabe su importancia en elpanteón maya como uno de los dioses creadores; sin embargo, no es el dios supremo a quien los mayas llamaban Hunab ku, sino su hijo.
A Itzamná se le representó de múltiples formas, principalmente como un anciano. No obstante, dada su facultad omnipresente se le figuraba en el arte maya en formas animales de acuerdo al plano donde se encontraba, es decir, como ave si estaba en un nivel celestial, o como un cocodrilo si era un plano terrestre (como en esta ilustración inspirada del Códice Dresde). Los antiguos mexicanos relacionaban la tierra con los reptiles debido a que la superficie, vista desde algún punto alto, en conjunto con la vegetación y diversas formaciones geológicas como las montañas, tienen gran parecido a la piel de un reptil, sobre todo la de los cocodrilos.
En el Pueblo Mágico de Izamal, Yucatán, se encuentran los restos del templo donde los mayas dedicaban ceremonias a Itzamná. De hecho, el nombre del poblado se deriva del apelativo de este dios.



jueves, 4 de octubre de 2012

21 de Diciembre, la cuenta regresiva


Desde hace un tiempo circula el hecho del fin de una era al finalizar el año 2012. Pero, ¿qué dicen exactamente los mayas? ¿cómo se sabe con tanta precisión que se refiere a una fecha concreta? ¿cuál es su significado y su importancia? Y sobre todo, ¿qué significa para nosotros, para nuestra cultura, para nuestro conocimiento, su mensaje?
Todas son preguntas que nos interesan.
La primera es sobre ellos mismos, los mayas, cuya civilización está plagada de elementos sorprendentes: construyeron imponentes ciudades, hoy muchas de ellas las podemos admirar; fueron los más avanzados de su época en astronomía, consiguieron medir el tiempo, desarrollar un sistema matemático coherente y una compleja escritura jeroglífica, además de una tecnología agrícola avanzada.
Todos estos factores han llevado a miles de personas a estudiar a fondo la cultura maya: la exactitud de sus calendarios, el cálculo preciso de acontecimientos celestes pasados y futuros, unidos a una cosmogonía en la que el tiempo se concibe circularmente, como ciclos que surgen y se destruyen. Sin embargo, el hecho del fin de un ciclo dentro del calendario maya, que coincide con la fecha del 21 de diciembre de 2012, ha causado, en los últimos años, una gran expectación.
El fin de un ciclo, está inscrito en dos piedras grabadas hace más de 1300 años, en el siglo VII d.C. Ambas se han encontrado a poca distancia entre sí, en el estado de Tabasco. Un pequeño ladrillo hallado en Comalcalco y el llamado Monumento 6 de Tortuguero. Su mensaje es breve. Una vez que se cumpla el décimo tercer B’ak’tun, coincidente con el 21 de diciembre de 2012, descenderá del cielo un Dios, conocido como Bolon Yokte’ K’u —o “Señor de la Luz”-, y se completará un ciclo de 5,125 años.

La concepción del tiempo para los mayas era muy diferente de la nuestra. Para ellos el tiempo no era algo abstracto, fue concebido como el cambio cósico producido por el movimiento de un ser sagrado, el Sol, el cual se convirtió en el eje de su cosmovisión. Por el movimiento circular del Sol, que determinaba los cambios en la tierra (día, noche, estaciones…), el tiempo se concibió como movimiento cíclico.
De aquí la importancia de sus calendarios, que además permitían a sus gobernantes poderse legitimar vinculando su vida y actos con complejas narraciones simbólicas, acontecimientos futuros o pasados y dioses y gobernantes nacidos antes.
El sistema calendárico maya se basa en dos cuentas, la larga, cuyo día cero, correspondiente a 13.0.0.0.0. (4 Ajaw 8 Kumk’u), equivale para nosotros con el 13 de agosto de 3114 a.C. (fecha gregoriana). Luego medían a través de unidades como el Bak’tun, que representa alrededor de 400 años. Cada ciclo concluía al cumplirse un Bak’tun, que suman 5200 años mayas o 5125 en el calendario gregoriano. Además tenían el calendario de cuenta corta, que integraba el solar y el ritual y partía del mismo día, pero dada su duración (el primero de 365 días y el otro de 260 días), se desfasaban volviendo a coincidir cada 52 años. Como ruedas dentadas girando, estos ciclos se integraban mecánica y simétricamente dentro del cómputo lineal de la cuenta larga.
Por esta razón, y de acuerdo con el calendario maya, se puede decir que los mayas jamás mencionaron que se vaya a acabar el mundo ni el tiempo, como prueban, por ejemplo, sus textos sobre fechas posteriores a 2012. En el Templo de las Inscripciones de Palenque se mencionan fechas que ocurrirán más de dos mil años después, es decir, en 4772, de acuerdo con los epigrafistas.
De hecho, la única profecía maya de la que se tiene conocimiento, que pasó, por cierto, sin mayor crédito, fue escrita en el Chilam Balam y anunciaba el fin del mundo para el año 1887 d.C. Ahora bien, la aritmética del calendario maya sí constata algo. La terminación del décimo tercer Bak’tun marca el fin de un periodo y el inicio de otro, así hasta completar 20 baktunes que formarán un Pik´tun.
Ésta es la respuesta. El inicio de una nueva era. Lo demás, se puede atribuir a rumores y leyendas acerca del “fin del mundo” en 2012.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Orígenes del temazcal


AGUA VITAL PURIFICAME
FUEGO DEL AMOR QUEMA MI TEMOR
VIENTO DEL ALBA, LLEVAME AL ALTAR
OH! MADRE TIERRA, VUELVO A TU HOGAR
EN EL TEMAZCAL, EN EL TEMAZCAL...



Hoy en día resurge la tradición y el interés por estas practicas ancestrales, por lo mismo es importante cuidar y transmitir estas formas y conocimientos de una buena manera al mismo tiempo que evitar los riesgos de un mal uso de esta medicina.
COMPARTIENDO UNA ENERGIA QUE ES IGUAL PARA TODOS, PARA NADIE ES DIFERENTE

Para Nosotros una de las primeras enseñanzas que existen dentro de la tradición, es el origen. El origen nuestro es el vientre de la madre Tierra y es una de las primeras ceremonias que tenemos a la hora de venir a tomar forma, a tomar fuerza en la vida, se le llama ceremonia de Temazcal.
Esta es una ceremonia de las más antiguas que existen. Es de las primeras ceremonias que fueron entregadas al ser humano, está basada en la bendición, en la purificación del ser humano, a través del líquido sagrado del agua, a través del calor de la vida, uno puede recibir el soplo de la vida.
El Temazcal está basado en el vientre de la madre Tierra que es donde uno es concebido, donde uno es alimentado como semilla para poder llegar a tener la unidad de todos los misterios del Universo.”  
El Temazcal es un baño prehispánico que se generalizó entre las culturas de Mesoamérica y cuyos vestigios más antiguos se hallan en las zonas arqueológicas de Palenque, en México  y Piedras Negras en Guatemala, aunque sus orígenes podrían ser más remotos.

Su nombre en raíz náhuatl significa: casa de vapor Temaz – baño, Calli – casa.

Desde hace miles de años, mucho antes de la llegada de los españoles, los pueblos indígenas de Mesoamérica ya habían desarrollado una civilización sumamente avanzada
Los métodos de salud se basaban en el uso de elementos naturales. La higiene y la pulcritud formaban parte de su sistema. El temazcal se utilizaba para las mujeres antes durante y después del parto, para tratar diversos males de la población y para la limpieza y bienestar en general, así este baño con hierbas formaba parte de la vida tradicional y ritual.
Tradicionalmente el baño está hecho por piedra o adobe de una estructura circular como la de un iglú o también puede ser cuadrado. También se emplean estructuras provisionales hechas de varas y hojas, pieles o mantas entre otros materiales, en etnias al norte de México tenía forma como de “tipi”,  el temazcal es una estructura cerrada de pequeñas dimensiones, donde se introducen piedras porosas previamente calentadas al rojo vivo, donde  se vierte una infusión de pantas medicinales para provocar el vapor, así dentro de este vientre de la madre tierra la alquimia de los cinco elementos como en el vientre materno, se desarrollan y trabajan, la tierra representada por las piedras y nuestro cuerpo físico, el agua, por la infusión de hiervas y nuestro sudor, el fuego por el calor, nuestro corazón  y espíritu, el viento por el olor y nuestro aliento, el quinto, el movimiento, el transmutador, el activador de todos estos elementos.
El  uso del temazcal a través de la historia ha sido tanto terapéutico como ritual y ceremonial y su práctica sobrevive en  la actualidad gracias a  la tradición oral de las distintas comunidades indígenas en México. Más que una simple terapia para relajarse y desintoxicarse es una curación mágico-religiosa, que atiende no solo lo físico sino también lo energético y espiritual, por lo que en la actualidad está tomando gran importancia por su forma holística de atender al paciente.
Los temazcales varían en su forma y práctica de acuerdo a las diferentes regiones en que se emplean, y por lo general se trata siempre de aposentos reducidos con techos bajos, sellados a la intemperie.
Normalmente es conducido por una persona entrenada para el efecto, las parteras en caso de atender a las embarazadas, o un guía, ya un temazcalero, curandero o sudador, que aplica una serie de prácticas terapéuticas o rituales.

Las siguientes etnias utilizan los tradicionales baños de temazcal:

Pai-pais, mixtecos, triques, zapotecos, choles, chujes, mames, tojolabales, tzeltales, tzotziles, zoques, nahuas, otomíes, tlapanecos, cuicatecos, chochos, ixcatecos, mazatecos, mixes, totonacas, seris, tepehuas, matlatzincas y ocuiltecos.

Efectos curativos del Temazcal

Es evidente el empleo de aplicaciones combinadas de termoterapia tratamiento a base de temperatura, hidroterapia, tratamiento con base al uso de agua, fitoterapia, tratamiento a base de plantas y psicoterapia tratamiento que influye en el estado emocional de la persona.
La piel: La piel es un órgano depurador y regulador de la temperatura interna del cuerpo. Cuando el baño sobrepasa los 50ºC, el cuerpo tiene un mecanismo de auto regulación, la piel también funciona como un tercer riñón, para los cuerpos intoxicados por la comida, el tabaco el alcohol, medicamentos, las toxinas provocadas por el estrés o por la contaminación de las grandes ciudades, por medio de la sudación se eliminan estas toxinas y se regula la temperatura corporal. Favorece el Proceso de renovación de la piel, la descamación natural se acelera promoviendo así la limpieza de esta y aportando mas oxigeno a las células del organismo, pues además funciona como otro pulmón, se promueve la formación del manto ácido, lo que es la protección natural de la piel de afecciones cutáneas.
Aparato respiratorio: El baño de vapor se ha empleado para tratar problemas como gripes, bronquitis, asma sinusitis, etc. El calor combinado con el vapor de las infusiones de plantas utilizadas en el temazcal, limpia y destapa las vías respiratorias, aumenta el flujo sanguíneo y los pulmones y bronquios se expanden expulsando las toxinas acumuladas.
Sistema circulatorio: El calor del baño produce un aumento de la circulación sanguínea en todo el organismo, al dilatarse los vasos sanguíneos, se favorece la expulsión de las toxinas del cuerpo, eliminando el ácido úrico y el colesterol, pueden tratarse enfermedades relacionadas con deficiencias circulatorias.
Sistema Nervioso: Durante el baño se produce un efecto relajante y estimulante del organismo, es por eso que es útil para tratar problemas de estrés, insomnio, tensión nerviosa, a nivel psicológico permite liberar las emociones en un ambiente cálido.
Aparato digestivo: Actúa mejorando la actividad intestinal, lo que beneficia su limpieza, ayuda en los casos de colitis nerviosa.
Sistema Muscular: El calor ayuda a distender los músculos y liberarlos de las tensiones, aumenta el flujo sanguíneo y libera las toxinas acumuladas lo que da una sensación de descanso y bienestar general. Ayuda en los esguinces torceduras e inflamaciones, eliminando los líquidos retenidos y el proceso de regeneración de los tejidos.
Sistema Inmunológico: Aumenta la producción de leucocitos (glóbulos blancos),activa el sistema linfático, se ha probado que personas con enfermedades crónicas que toman este baño regularmente mejoran sus defensas, enfermándose menos o restableciendo su salud en menos tiempo.
Parto y Postparto: En diferentes estados de la República Mexicana y en Centro América, las parteras tradicionales lo usaban para las embarazadas como medio preventivo y curativo, bañando a las parturientas con plantas medicinales, En el temazcal la matriz de la embarazada se expande, lo que facilita la labor de parto, en el postparto se bañaba a la mujer varias veces para que la matriz de contrajera y para quitarle “el aire” que cogió en el alumbramiento.
El ritual
El Temazcal es una ceremonia que es conocida como la "Cabaña de las ancianas Piedras" y es la Ceremonia del Fuego Sagrado, donde se lleva primero a reactivar el calor guardado en estas piedras de lava.
Se usan piedras que alguna vez solidificación, luego de tener el calor que viene de las entrañas mismas de la madre Tierra, y que salieron a la superficie. Nosotros podemos recolectarlas y podemos ponerlas en un montículo donde podemos encender fuego, poner un rezo, un buen pensamiento y pedir ayuda a estos ancianos que son las rocas. Estas rocas son calentadas y llevadas a una cabaña que es el ombligo de la Madre Tierra, y es donde la gente se reúne con plantas curativas y aromáticas.
"Se utiliza el copal para recuperar la memoria, se utiliza el palo dulce para conseguir la ternura, la belleza de todos los espíritus a los que les gusta aquello que es dulce, para tener dulzura en nuestro corazón, se utiliza también, la salvia, para escoger solamente aquello que necesitamos. También se utiliza el cedro para bendecir realmente todo lo que tenemos, es el poder que bendice a todas las cosas, aquella planta que siempre es verde y que tiene el poder guardado para bendecirlo todo."
Se usan muchas plantas dentro del temazcal, para agradecer y bendecir la vida. De esta manera es como vemos la concepción misma dentro del vientre de nuestra madre. Sentir dentro el calor de la vida, la presencia misma con un buen aroma, con una buena esencia. Estas plantas se depositan sobre las piedras, es ahí donde nos dan su esencia, al ser consumidas por el calor, por el fuego que guardan estas piedras. Después de poder tener la oportunidad de respirar este aroma, se cierra la puerta y todos juntos compartimos un misterio, una oscuridad un momento de profundidad con nosotros mismos.
Depositamos agua sobre estas piedras para poder recibir la bendición del agua, es ahí donde nos damos cuenta de cómo el poder se mueve, porque esta agua que cae sobre las piedras, inmediatamente nos es regresada de una forma más sutil, pues el agua vuelve a caminar entre el aire en forma de vapor.
Ahí es donde se gradúa la medicina, el conocimiento, la sabiduría y se puede respirar. A esto nosotros le llamamos la memoria del primer aliento, la memoria del momento cuando fuimos concebidos.
Esta es una de las ceremonias más antiguas, donde recibimos el consejo de nuestros antepasados, de cómo fue que tuvimos esta vida que ahora tenemos. Entonces al poner esa agua todos los que estamos ahí vivimos por igual un momento de intensidad dentro del calor.




martes, 4 de septiembre de 2012

Namaste.....El saludo

Namasté o Namaskar

nāmāsāteā en hindú y sánscrito;


De la unión de sandhi entre nama y te es una expresión de saludo de Asia del sur originado en India, que se usa como cuando podríamos usar hola y adiós en nuestro idioma. Pero el significado es bastante diferente, sin embargo.
En sánscrito, significa literalmente "me inclino ante tí".
Na refleja una simple negación Maā señala al ego, refiriéndose al "yo" o al "mí".
De esta manera nama significa "inclinación, homenaje, saludo reverencial, adoración a la verdad interna del otro", pero no refiriéndose a su ego.
Te es el dativo del pronombre personal tvam, "usted".
Una traducción literal de namaste es, de este modo, "un saludo reverencial a su interno" como también.
“saludo la divinidad que esta en ti”.
Normalmente se acompaña por una inclinación ligera hecha con las palmas abiertas juntas, delante del pecho.
En un contexto religioso esta palabra puede tomarse para significar cualquiera de los siguientes casos:
El Espíritu en mí se encuentra identificado con el espíritu presente en ti.
Yo saludo ese lugar dónde tú y yo somos uno.
Me inclino ante lo divino que hay en ti.
Yo reconozco que dentro de cada uno de nosotros hay un lugar dónde la Divinidad mora, y cuando nosotros estamos en ese lugar, nosotros somos Uno.
Mi energía más alta saluda tu energía más alta.
El Dios en mí ve y honra el dios en ti.
Pueda el Dios dentro de ti, bendecirte.
En otros términos, este saludo reconoce la igualdad de todos, y rinde honor a la santidad e interconexión de todos, así como a la fuente de esa unión.
"Namaste" a veces se usa en el contexto de las prácticas de yoga como un saludo de encuentro o despedida, generalmente tomado como una expresión de buenos deseos.
Es a veces mal interpretado como un saludo exclusivamente para el yoga, pero tiene un uso más amplio, en Asia del Sur particularmente para referirse a los superiores.
Es más, se usa a lo largo de Asia, sobre todo en el contexto del budismo o las culturas budistas.
Namaste es una palabra hindú, y tiene uso extendido en India del Norte dónde el hindú y sus dialectos son los lenguajes hablados. Gassho es el término usado en los contextos japoneses para este gesto de las manos, y con una inclinación reverencial más amplia.

viernes, 31 de agosto de 2012

Arqueología Mexicana


Los sitios de Arqueología en México se encuentran predominantemente en cuatro zonas culturales del país:

TOLTECA -TEOTIHUCANA - AZTECA
Incluyen el Estado de México, así como los de Hidalgo, Tlaxcala , Puebla , Morelos y el Distrito Federal .
SITIOS: Teotihuacán , Tenochtitlán, Cuicuilco, Xochicalco, Cholula , Cantona, Xochitecatl, Cacaxtla y Tula.
MIXTECA - ZAPOTECA
La mayor parte del estado de Oaxaca
SITIOS: Monte Albán , Yagul y Mitla , Punta Celeste.
HUASTECA - OLMECA
Incluyen los estados de Veracruz y Tabasco .
SITIOS: El Tajín, El Pital, Zempoala, La Mesa , La Venta y Comalcalco.
MAYA
Incluye los estados de Chiapas , Campeche , Yucatán y Quintana Roo.
SITIOS: Palenque , Toniná, Yaxchilán, Tulum , Xcaret, Cobá , Chichén Itzá , Izamal, Dzibilchaltún, Uxmal , Kabah, Edzná, Mayapán, Labna, Sayil.



RECOMENDACIONES PARA VISITANTES
Para cuando visites los sitios de Arqueología en México, aquí hay algunos consejos importantes para maximizar la experiencia:
Toma en consideracion las caracteristicas naturales y el clima del lugar a visitar cuando lo decidas, así como que ropa vestir. Los elementos: sol fuerte, humedad, insectos y terreno dificil pueden afectar tu visita. Utiliza zapatos cómodos.
La mayoría de los lugares de Arqueología en México abren de 9am-5pm y lo hacen diariamente, aunque algunos cierran los lunes.
Las cuotas de entrada son moderadas. Los rangos varían de 10 a 30 pesos (entrada gratis los domingos solamente para mexicanos).*
La mayoría de los lugares de Arqueología en México no permite fotografiar con tripiés; también la fotografía con flash esta prohibida. Muchos lugares restringen ahora a los visitantes para subir a los monumentos o pirámides (por ejemplo en Tulum o El Tajín).
Normalmente se encuentran guías que hablan inglés. Los precios son moderados (acuerda el precio antes de que la explicación comience).
Trata de aprender algo del sitio que estas visitando. Un poco de conocimiento previo puede volver "una pila de rocas" en un hermoso palacio. Si tu itinerario involucra La Ciudad de México , no te piedas una visita al Museo Nacional de Antropología (cerrado los lunes).
Estos lugares cuentan con excelentes museos: Teotihuacán , Palenque , Mitla , Monte Albán , Tenochtitlán, Xochicalco.
10 millones de personas (de las cuales 2.5 millones eran extranjeros) visitaron los 153 sitios arqueológicos en México en 1999 (un 90% de incremento desde 1992!). * Estas cuotas ayudan a mantener el continuo estudio y excavación de los sitios en México.


Read it at Advantage Mexico - Arqueología en México http://www.advantagemexico.com/es/arqueologia
Gracias! 


jueves, 23 de agosto de 2012

Maya.....nuestras lenguas

En nuestro territorio existen 20 lenguas mayas? Conocer las características propias de cada una éstas y descubrir, a través de una infografía, su distribución dentro de la actual geografía nacional es reconocer nuestras raices con admiración y respeto.
Como dijo el famoso poeta Antonio Mediz Bolio “el yucateco es un pueblo que habla en español y piensa en maya”. Esta aseveración nos recuerda que, a pesar de la fuerte influencia europea que inició hace más de 500 años en el sureste mexicano, los pueblos mayas han logrado conservar gran parte de su patrimonio, incluyendo el lingüístico.
Hoy en día, el uso de la lengua maya (una de las más de 60 habladas en México) es aceptado por todos los sectores sociales en el estado de Yucatán. En Campeche y Quintana Roo, esta lengua es poco hablada y únicamente es posible escucharla en localidades indígenas en el área central de Quintana Roo o en la zona norte de Campeche.
Para el caso de Chiapas, en este territorio habita una gran gama de etnias de ascendencia y dialéctica mayas, desde los elusivos lacandones, pasando por los choles, hasta los muy numerosos tseltales y tsotsiles*. Kanjobales,mames y motozintlecos, grupos afines que viven cerca de la frontera con Guatemala.
Es de señalar, que la mayor parte de las lenguas de la familia maya se hablan en Guatemala. Sin embargo, en México se hablan 20 de ellas, ocho de las cuales son de uso exclusivo en nuestro país. Las lenguas binacionales como el maya, se hablan también en Belice; así como el Q’anjob’al, el Jakalteko, el Chuj, el Teko y el Mam -que también se hablan en Guatemala-, tienen presencia en México desde, por lo menos, finales del siglo XIX. Aunque cabe mencionar que, en la década de los 80, durante la guerra civil sucedida en Guatemala, el número de lenguas mayas en nuestro país incrementó considerablemente.
A continuación, te mostramos una infografía con algunas de las lenguas mayenses que se hablan actualmente en nuestro territorio con su respectiva distribución y cantidad de hablantes.

* De acuerdo a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) se ha decretado escribir los nombres de estas lenguas con "s" debido a que en esas derivaciones no existe la "z".

En el mundo existen alrededor de 6 mil lenguas, de las cuales 3 mil se encuentran el peligro de desaparecer. Particularmente, México posee comunidades indígenas hablantes de alrededor de 69 lenguas, de las cuales las siguientes son frases en algunas de las más habladas en nuestro país.

Náhuatl
(1,586, 884 hablantes, la lengua más hablada)


Te quiero/te amo: ni mitz tlazohtla
Amigo: icniuhtzin
Amor: tlazohtlaliztl

Maya
(795, 499 hablantes, la segunda lengua más hablada)

Te quiero: in k’aatech
Te amo: in yaakumech
Amigo: wéet láak’il
Amor: yaakunaj

Mixteco
(496,038 hablantes, tercera lengua más hablada)

Te quiero: io kuniuchu
Te amo: kuni jairchun'
Amigo: yaní
Amor: io kuniuchu

Zapoteco
(460, 695 hablantes, quinta lengua más hablada)

Te quiero/te amo: nadxieelii, xamigua
Amigo: xamigua
Amor: guenda ranaxhii

Chinanteco
(137,413 hablantes)

Te quiero: 'naana 'nO
Te amo: bii 'naana 'nO
Amigo: prestado
Amor: dxein

Mixe
(136,736 hablantes)

Te quiero/te amo: ntsëj kypts mejts
Amigo: më ku'uk
Amor: natsyokë (amor a si mismo)
            métsëky (amor de pareja)

Chichimeco jonás
(2,295 hablantes)

Te quiero: endë'k
Te amo: ni endë´k
Amigo: nahí
Amor: úri imhé'r (amor a si mismo)
La lenguas más habladas después del mixteco y el zapoteco son las siguientes por orden en número de hablantes con datos del 2010.
4a Tseltal (474,298 hablantes)
6a Tsotsil (429,168 hablantes)
7a Otomí (288,052 hablantes)
8a Totonaco (250,252 hablantes)
9a Mazateco (230,124 hablantes)
10a Ch'ol (222,051 hablantes)

Fuentes: INALI y CDI.

lunes, 20 de agosto de 2012

COSMOVISION MAYA

Si una imagen ilustra la estrecha relación entre la vida y la muerte de los mayas es la delárbol de la vida (Yax'ché), tanto por su naturaleza mitológica como por su correspondencia en el ámbito físico.
Como todas las culturas de la humanidad, los mayas tenían una particular visión de su entorno, la cual compartía rasgos con otras culturas mesoamericanas como la Olmeca, la Mexica o la Zapoteca. Y, al igual que ellos, pensaban que el mundo estaba organizado en tres planos horizontales, donde habitan seres divinos, dominan fuerzas sagradas y acontecen hechos míticos y reales. Los tres planos de este universo son la Tierra, lugar destinado para los seres vivos y la humanidad, este plano estaba separado del cielo y del inframundo, mediante árboles sagrados ubicados en los cuatro rumbos cardinales y uno más en el centro. Este último era el árbol sagrado, la Ceiba, el eje del mundo, cuyas raíces conectan  los nueve niveles de la esfera del Xibalbá, y sus ramas los trece estratos en los que se divide el cielo.
La visión del mundo de los mayas está escrita en el libro sagrado de los mayas conocido como Popol Vuh, documento recopilado en el siglo XVI donde se narra que, en un tiempo estático donde todos era un mar primigenio, los dioses creadores decidieron reunirse para crear el universo. Estos hicieron surgir a la tierra, al cielo y el inframundo del agua y decidieron crear a los seres vivos y a la humanidad para que ésta los honrara. Los primeros hombres fueron creados de barro, después de madera y finalmente de paja, pero todos fueron destruidos y, lo últimos, convertidos en monos. En un último intento los dioses utilizaron el maíz, la planta sagrada de todas las culturas mesoamericanas, para la creación de la humanidad, y estos hombres son los ancestros de los mayas.
El maíz es la carne de los hombres, pero esta planta nació del combate que libran losgemelos preciosos Hun Ah Puh y Hun Hun Ah Puh con las deidades del inframundo en la cancha del juego de pelota. Estos gemelos son vencidos por las deidades del inframundo y luego son decapitados. La cabeza de uno de ellos fue colocada sobre un árbol que, posteriormente, dio frutos y éstos fueron tocados por una doncella, que resultó embarazada por esta acción. Sus hijos, Hun Ah Puh e Ixbalanqué, descubrieron los instrumentos para este juego y el destino de sus ancestros, y también fueron invitados por los dioses del inframundo para jugar a la pelota. Sin embargo, esta vez los gemelos preciosos resultan vencedores.
El Xibalbá o inframundo era considerado como el lugar en el que viven los ancestros eternamente y al que desciende el Sol diariamente para luchar contra los nueve señores de la Noche o Bolontikú, quienes son comandados por el descarnado o Ah Puch. Pero el inframundo no es sólo el lugar de la muerte, es el espacio del universo de donde brotan el agua y las semillas, elementos que dan la vida a quienes habitan la tierra y, por tanto, es también el lugar del renacimiento.
Todos los días la deidad solar vence a las fuerzas del inframundo y a los dioses de la muerte para emerger, nuevamente, por el oriente y volver a recorrer los trece niveles o estratos del cielo para iluminar a la humanidad. Así como hay nueve señores para cada nivel del inframundo, el cielo está regido por Oxlahantikú, que son una y trece deidades a la vez. Asimismo, los trece estratos, concebidos a manera de escalones, están regidos por Itzamná, la deidad suprema que coincide con el Sol en el cenit. El cielo es también el lugar donde habitan los dioses de la lluvia y la diosa de la Luna.